miércoles, 12 de noviembre de 2014

Falacias en los libros. Mesosomas.

Hola a todos los lectores, hoy voy a hablar de un tema surgido en la clase de Biología. Se trata de los errores encontrados en los libros que, aun editándolos cada vez que pueden, parece ser que no corrigen los errores que se hayan en el libro, no. Es mucho más beneficioso económicamente (obvio, parece ser lo único que importa a las grandes empresas) mover únicamente temas y apartados. "Son solo errores, ¡ellos merecen vivir!"  - deben pensar. En fin... vamos a centrarnos ahora sí en el error de hoy, los mesosomas:
Lo primero, explicar qué son. Los mesosomas son arrugas producidas en la membrana plasmática de las células procariotas, o sea, las bacterias y su historia es la siguiente.
Partimos del año 1953 cuando fueron descubiertos por George B. Chapman y James Hillier que los llamaron órganos periféricos. En 1959 fueron cambiados de nombre por J.D. Robertson a los actuales mesosomas. Durante los años 60 los científicos empezaron con la maría y claro, se les intentaron buscar funciones y utilidades, pero obviamente, no encontraron nada. No fue hasta el final de los 70 cuando los consideraron como malformaciones para acabar a mediados de los 80 a ser reconocidos como errores a la hora de practicar la microscopia. MEDIADOS DE LOS 80 y las editoriales no se han enterado, se ve que hace unos meses que no se conectan a Facebook y no se han enterado, por Dios.

En fin, quería comentar un tema que me enerva sobre manera y ayudar a los que todavía no se han enterado a que no cometan ese error a partir de ahora. ¡Os espero en próximas entradas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario