Cuando un avión va a realizar un aterrizaje, lo primero que ha de hacer, obviamente, es reducir la velocidad y la altura. Para realizar el descenso se emplean los flaps de tal modo que el morro del avión apunte ligeramente hacia abajo. El paso de reducir la velocidad se consigue reduciendo la potencia de los motores y poniendo "obstáculos aerodinámicos", tales como desplegar los spoilers (prolongaciones de las alas) y los frenos aéreos. Estos últimos han de ser desplegados a golpes, ya que a excesiva velocidad estos podrían partirse. Además, una vez reducida la velocidad lo suficiente como para poder asegurar la integridad del tren de aterrizaje, este también es sacado antes de posicionarse para el aterrizaje para asegurarse de que no haya ningún error. Una vez todo está listo y la torre de control da el visto bueno, se puede iniciar el descenso definitvo del avión, el cual ha de cabecear con el morro hacia arriba para mayor seguridad de aterrizaje. El avión desciende poco a poco y una vez que toca pista, las ruedas empiezan a frenar y los frenos aéreos se sacan ya al máximo y sin miedo, a la vez que los motores empiezan a empujar el aire hacia delante, lo que nos otorga tres medidas de frenado para que semejante bestia pueda frenar a esas velocidades.
Para explicarlo mejor, he traído un vídeo sacado del canal de YouTube "practicopedia"