miércoles, 29 de abril de 2015

LED: Cómo salvar el planeta

¿Qué es un LED?
Una luz LED es un "Diodo Emisor de Luz" que aprovecha casi toda la energía que pasa por él para convertirla en luz. Eso como punto de partida, pero ahora toca profundizar. Un diodo es un semiconductor que únicamente permite el paso de corriente en un sentido y es utilizado en la construcción de circuitos eléctricos para evitar cortocircuitos. Este diodo genera en contacto con chips de diferentes materiales, luces de distinto color, por ejemplo la luz amarilla se consigue con fósforo y la luz azul más intensa se consigue con carburo de silicio. También puede conseguirse luz infrarroja (arseniuro de galio) y ultravioleta (diamante).


¿Cómo funcionan los leds?
Las luces led reciben la energía eléctrica por su parte negativa, el ánodo, y la corriente continúa su camino por la parte positiva, cátodo. Al polarizarse los electrones, pierden energía para estabilizarse y liberan fotones, que son los que producen la luz. Este funcionamiento es básico en todos los dispositivos lumínicos, pero los leds utilizan materiales semiconductores que hace que la energía perdida por el electrón sea mayoritariamente luz.


Tabla numérica-comparativa de ahorro entre bombillas de bajo consumo y luces LED.
Para terminar, ¿qué mejor
que una tabla comparando el ahorro producido por una bombilla LED frente a una de bajo consumo? Pues allá va una tabla de equivalencias en trabajo necesario para la misma iluminación:


domingo, 11 de enero de 2015

Curiosidades: Como aterriza un avión

Después de las vacaciones invernales, que por cierto Feliz Año, os traigo la explicación a uno de los acontecimientos que más miedo suele dar a la hora de viajar: montar en avión, y más concretamente el momento del aterrizaje.
Cuando un avión va a realizar un aterrizaje, lo primero que ha de hacer, obviamente, es reducir la velocidad y la altura. Para realizar el descenso se emplean los flaps de tal modo que el morro del avión apunte ligeramente hacia abajo. El paso de reducir la velocidad se consigue reduciendo la potencia de los motores y poniendo "obstáculos aerodinámicos", tales como desplegar los spoilers (prolongaciones de las alas) y los frenos aéreos. Estos últimos han de ser desplegados a golpes, ya que a excesiva velocidad estos podrían partirse. Además, una vez reducida la velocidad lo suficiente como para poder asegurar la integridad del tren de aterrizaje, este también es sacado antes de posicionarse para el aterrizaje para asegurarse de que no haya ningún error. Una vez todo está listo y la torre de control da el visto bueno, se puede iniciar el descenso definitvo del avión, el cual ha de cabecear con el morro hacia arriba para mayor seguridad de aterrizaje. El avión desciende poco a poco y una vez que toca pista, las ruedas empiezan a frenar y los frenos aéreos se sacan ya al máximo y sin miedo, a la vez que los motores empiezan a empujar el aire hacia delante, lo que nos otorga tres medidas de frenado para que semejante bestia pueda frenar a esas velocidades.
Para explicarlo mejor, he traído un vídeo sacado del canal de YouTube "practicopedia"